Blog

¿Van Til dijo que los incrédulos no saben nada?

¿Van Til dijo que los incrédulos no saben nada?

Según Anderson, Van Til argumentó que el conocimiento es imposible si las presuposiciones no cristianas del incrédulo fueran ciertas. Pero admitió que poseen conocimiento verdadero en la práctica, aunque mezclado con error. Según Van Til, el mero hecho de que el incrédulo sepa cosas prueba que sus supuestos son falsos.

La Impropiedad de Argumentar Evidencialmente por la Resurrección

La Impropiedad de Argumentar Evidencialmente por la Resurrección

Discute la inadecuación de los argumentos evidenciales para probar la resurrección de Cristo, sugiriendo que tales argumentos no pueden persuadir a aquellos que rechazan las presuposiciones cristianas. En su lugar, defiende un enfoque presuposicional que afirma la resurrección sobre la base de la autoridad de la Escritura y la revelación divina.

Van Til contra Aristóteles

Van Til contra Aristóteles

Este artículo analiza la crítica de Cornelius Van Til a la filosofía de Aristóteles. Van Til sostiene que la filosofía de Aristóteles, al basarse en la autonomía de la razón humana, se opone a la cosmovisión cristiana que reconoce la dependencia total del ser humano en Dios para el conocimiento y la interpretación del mundo.

Pruebas Teístas

Pruebas Teístas

Este artículo examina diferentes tipos de pruebas teístas para la existencia de Dios, como los argumentos cosmológico, teleológico y moral. Discute las fortalezas y debilidades de cada argumento, y cómo pueden ser utilizados para apuntar a la necesidad de un ser supremo que es consistente con el Dios de la Biblia.

Falacia de Petición de Principio en el Razonamiento Ateo

Falacia de Petición de Principio en el Razonamiento Ateo

Critica el razonamiento ateo por cometer la falacia de petición de principio, asumiendo de antemano que las explicaciones teístas son inválidas. Argumenta que esta postura no es neutral ni objetiva, sino un rechazo preconcebido de la posibilidad de lo sobrenatural, lo que socava la credibilidad de los argumentos ateos.

La Apologética De Justino Mártir

La Apologética De Justino Mártir

Examina la obra apologética de Justino Mártir, un defensor temprano del cristianismo. Justino usó la filosofía griega para dialogar con los intelectuales paganos, buscando demostrar la superioridad del cristianismo sobre las creencias paganas al conectar la verdad cristiana con conceptos filosóficos ya aceptados por sus contemporáneos.

Definición de las Posiciones - La Fe, la Razón y la Fe Racional

Definición de las Posiciones - La Fe, la Razón y la Fe Racional

Este artículo analiza la relación entre fe y razón en la apologética cristiana. Destaca que la fe no está en contra de la razón, sino que la razón misma presupone la fe en la revelación divina. La fe racional no es irracional, sino que reconoce la autoridad de Dios como fundamento del conocimiento y la verdad.

La Futilidad del Pensamiento No Cristiano

La Futilidad del Pensamiento No Cristiano

Este artículo expone la inutilidad de las filosofías no cristianas al intentar explicar la realidad sin Dios. Argumenta que solo una cosmovisión cristiana puede proporcionar una base coherente para el conocimiento, la lógica y la moralidad, ya que reconoce a Dios como la fuente última de toda verdad y significado.

Ganar el Mundo con Esperanza

Ganar el Mundo con Esperanza

Este artículo destaca la importancia de la esperanza cristiana como motivación para la evangelización y el compromiso cultural. Argumenta que la esperanza basada en la resurrección de Cristo nos impulsa a influir positivamente en el mundo, confiando en el poder transformador del evangelio y en la soberanía de Dios sobre todas las cosas.

¿Razonando en Círculos?

¿Razonando en Círculos?

El artículo discute la crítica de que la apologética presuposicional emplea razonamiento circular. Argumenta que, aunque todos razonan en círculos en un sentido, los presuposicionalistas hacen un «razonamiento en espiral» que se basa en la coherencia interna y la revelación divina, diferenciándolo de otros círculos viciosos.