Van Til no hizo con Kant lo mismo que señala que hizo Aquino con Aristoteles - Una respuesta a Dr Fesko
Fesko analiza el argumento trascendental de la existencia de Dios (TAG) de Van Til, argumentando que, aunque útil, no es el único método apologético apropiado. Fesko critica a Van Til por el uso excesivo del TAG, que se basa en el idealismo y descuida la evidencia empírica, además de acusar a otros de «pensamiento de síntesis» mientras él mismo parece hacer lo mismo. Se defiende la distinción entre método y contenido y se expone la naturaleza del TAG
Van Til y Vivekananda - Un encuentro políticamente incorrecto
Se analiza el impacto de Swami Vivekananda en Occidente y cómo su misticismo encontró eco en una cultura que había rechazado la revelación divina. Se compara con el trabajo de Cornelius Van Til, quien defendía la apologética presuposicional como respuesta a las ideas anti-intelectuales que se expandían en el mundo.
¿30.000 denominaciones protestantes?
Este artículo desmiente el mito de que existen 30,000 denominaciones protestantes, explicando cómo se manipula este número para cuestionar la unidad del cristianismo protestante. Analiza las fuentes de esta cifra, demostrando que incluye muchas categorías no relacionadas con denominaciones tradicionales.
¿Ha leído mal Van Til a Aquino? Una respuesta a Dr. Fesko
Este artículo responde a la crítica del Dr. Fesko sobre la interpretación de Van Til de Tomás de Aquino. Argumenta que Van Til no malinterpretó a Aquino, sino que destacó correctamente las diferencias filosóficas fundamentales entre la teología reformada y la escolástica tomista, especialmente en cuanto a la autonomía de la razón.
Sobre las suposiciones mixtas
Este artículo aborda la idea de las suposiciones mixtas, discutiendo cómo las personas a menudo mantienen creencias contradictorias o incoherentes. Argumenta que es importante reconocer y examinar estas suposiciones para alcanzar una comprensión más clara y consistente de la realidad, especialmente en la apologética y la teología cristiana.
El Problema De Conocer Lo «Sobrenatural»
Discute las dificultades en el conocimiento de lo sobrenatural, argumentando que los intentos de comprender lo divino desde una perspectiva meramente humana están destinados al fracaso. La razón humana, limitada por su propia naturaleza, no puede alcanzar a Dios sin la revelación divina que trasciende nuestra comprensión finita.
La Personalidad y el Desafío del Naturalismo
Examina cómo el naturalismo falla al explicar la personalidad humana, que es más que la suma de procesos físicos y químicos. Argumenta que el naturalismo niega la realidad de la imagen de Dios en el ser humano, lo que resulta en una visión reduccionista e inadecuada de la naturaleza humana.
El Problema Del Lenguaje Religioso
Este artículo examina el desafío de comunicar conceptos religiosos usando lenguaje humano, que es inherentemente limitado y finito. Argumenta que el lenguaje religioso puede ser significativo si se basa en la revelación divina, que proporciona el contenido necesario para expresar verdades sobre lo divino.
El Problema Del Mal
El problema del mal no es lógico para el cristiano, ya que Dios tiene razones moralmente buenas para permitirlo. El problema es para el no creyente, pues no puede fundamentar juicios morales objetivos. Al final, es un problema psicológico de confiar en Dios a pesar de no entender Sus caminos. Los no creyentes perpetúan la caída al juzgar a Dios en lugar de confiar en Su bondad, como hicieron Adán y Eva.
¿El Presuposicionalismo confunde la Ontología con la Epistemología?
Según Anderson, Van Til argumentó que el conocimiento es imposible si las presuposiciones no cristianas del incrédulo fueran ciertas. Pero admitió que poseen conocimiento verdadero en la práctica, aunque mezclado con error. Según Van Til, el mero hecho de que el incrédulo sepa cosas prueba que sus supuestos son falsos.