¿Estás preparado para algo intelectualmente estimulante y conmovedor para el alma?
Este sitio está dedicado a promover literatura que suscribe una filosofía distintivamente cristiana y principalmente a la metodología apologética del “padre del presuposicionalismo”, el fallecido (1987) Dr. Cornelius Van Til, y sus estudiantes, el fallecido (1995) Dr. Greg L. Bahnsen, y el Dr. John M. Frame. Otros “vantilianos” de interés incluyen pero no se limitan a: James Anderson, William Edgar, Scott Oliphint, James White, y Richard Pratt. De cualquier manera, ¡que Dios lo bendiga ricamente a través de este pequeño sitio que existe para promover la gloria de Dios solamente!
Artículos / Noticias
Introducción¿Es importante hablar del covid-19? Por supuesto que lo es. Todos los días recibimos información sobre el coronavirus a través de los medios de comunicación. Este es un tema de mucho interés por la sencilla razón que hay gente que muere por covid-19. En el año 2021 se registraron 3,5 millones de muertes por covid-191. […]
Por:John B. King Jr. Resumen Según Andrea Vestrucci, un marco de oposición gobierna el debate entre el libre albedrío y el determinismo, pero Martín Lutero cambia este marco con una visión de Dios que une el libre albedrío y el determinismo. Sostengo que este debate se rige por una dialéctica impersonal del destino frente al […]
William Lane Craig (“The Historical Adam“, octubre de 2021) cree que un ser correspondiente al Adán bíblico existió realmente. La tipología paulina de Adán y Cristo, argumenta, requiere un Adán histórico, en contraposición a uno meramente literario (Rom. 5:12-21). Pero este no es el Adán de tu abuela fundamentalista. Según Craig, Adán no existió al […]
Vern Poythress ¿Cuál es el significado de la ciencia? Permítanme comenzar con una reflexión personal. Belleza Se me ha concedido el insondable privilegio de la vista. He visto bellezas impresionantes. He visto las cataratas del Niágara y las de Yosemite, y altos árboles de secuoya. He visto el Gran Cañón, copos de nieve cayendo y […]
Resumen del capítulo 8 En el último capítulo de su libro, J. V. Fesko trata de “presentar un esbozo básico de cómo los libros de la naturaleza y de la Escritura pueden funcionar de forma concertada en la apologética” y “demostrar cómo los cristianos pueden apoyarse en la autoridad de la Escritura para presentar las […]
¿Presuposicionalismo vs evidencia? ¿Verdad o Mito? Muy a menudo leo cierta objeción contra el Presuposicionalismo, como el titulo ya avanza, se trata de aquella que sugiere que existe un divorcio entre el método presuposicional y la presentación de la evidencia.1 Esta objeción suele articularse de distintos modos, sin embargo, me limitare a responder al planteamiento […]
Van Til tenía razón al detectar graves problemas en este método apologético. Tal método es inconsistente con la teología reformada, como explica Richard Muller en su análisis de los prolegómenos reformados del siglo XVII: es más, esta revelación es reconocida de manera diferente por los regenerados y por los no regenerados: la mente no regenerada […]
Las creencias que las personas tienen siempre están conectadas con otras creencias por medio de relaciones que pertenecen al significado lingüístico, al orden lógico, a la dependencia de la evidencia, a la explicación causal, a las concepciones indizadas y autoconceptuales, etc. Afirmar “Veo una mariquita en la rosa” es afirmar y asumir una serie de […]
“Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de Sus manos. Un día emite palabra a otro día y una noche a otra noche revela sabiduría.” (Salmos 19:1–2) En nuestro primer estudio de las cosmovisiones, analizamos el concepto básico de una cosmovisión. Notamos que todos tienen una cosmovisión que está […]
Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno sea recompensado por sus obras en el cuerpo, de acuerdo a lo que ha hecho, sea bueno o sea malo.” (2 Corintios 5:10) Preocupaciones Centrales Hemos discutido ya el problema de los absolutos de la moral varias veces. Las […]
Cornelius Van Til murió en 1987, tres años después que Francis A. Schaeffer. Aún es muy pronto para evaluar los legados de estas dos figuras muy diferentes en la apologética del siglo XX. Van Til pasó la mayor parte de su vida profesional enseñando en el Seminario de Westminster. Schaeffer era pastor, y luego evangelista […]
Introducción Una de las doctrinas de la Biblia más atacadas en nuestros días por los incrédulos es la doctrina de la creación. Esta doctrina ha sido abandonada casi por completo de los círculos académicos, desde los colegios hasta las universidades. La presión es tanta en los círculos académicos que los jóvenes terminan creyendo que es […]
“Porque la ira de Dios es revelada desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que suprimen con injusticia la verdad.” Romanos 1:18 Hemos discutido ya el argumento acerca de la antítesis separando las cosmovisiones del creyente y del no creyente, y mostrando su importancia al resaltarlo como la marcha contracorriente e […]
“Porque de Él y por Él y para Él son todas las cosas. A Él sea la Gloria por siempre. Amén.” Romanos 11:36 Nadie puede ser—o podrá ser—neutral al abordar temas tales como la existencia de Dios y la creación del universo. La neutralidad es imposiblede acuerdo al cuidadoso método filosófico y al estudio bíblico […]
La posición de Van Til es que el cristiano puede desafiar el enfoque no cristiano de la interpretación de la experiencia humana “sólo si muestra al no cristiano que, incluso en su virtual negación de Dios, sigue presuponiendo realmente a Dios” (A Christian Theory of Knowledge, p. 13), (Una Teoría Cristiana del Conocimiento). Él pone […]
Ahora hay que añadir algunas palabras sobre la teología de Tomás de Aquino en cuanto a la relación de la revelación sobrenatural con la teología natural. Esto ayudará a entender la posición oficial de la Iglesia Católica Romana como se indica en las citas de sus confesiones. En la carta encíclica del Papa León 13 […]
¿Qué es el hombre, para que Tú tengas de él memoria? y el hijo del hombre ¿para qué lo visites? ¡Le has hecho poco menor que los ángeles y lo coronaste de gloria y de honra! (Salmos 8:4–5) Preocupaciones centrales En este capítulo resaltaremos asuntos de libertad personal y de dignidad humana. Hemos abordado ya, […]
¿Podemos confiar en la Biblia por encima de la ciencia evolutiva? No es ningún secreto que una de las principales razones que dan los incrédulos para no creer en la Biblia es que la ciencia moderna -específicamente, la ciencia evolutiva- ha demostrado que el relato de la Biblia sobre los orígenes humanos es erróneo. De […]
Lo que es cierto depende de lo que existe Y Dios le dijo a Moisés, “Yo soy el que soy“. Y dijo: “Así dirás a los hijos de Israel: ‘YO SOY me ha enviado a vosotros’” (Éxodo 3:14). En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios […]
Reformando la apologética (cosmovisión) Resumen del capítulo 5 El objetivo principal del capítulo 5 de Reformado la Apologética es criticar la “teoría de la cosmovisión histórica” (TCH) y el importante papel que ha desempeñado (según el autor) en el desarrollo de la apologética de los vantilianos. La adopción de la TCH es un obstáculo para […]
Cómo probar las presuposiciones de uno: Indirectamente El diálogo apologético entre el creyente y el incrédulo los lleva a ambos a la reflexión epistemológica y al desacuerdo[i]. Por ejemplo, uno dice que ” conoce” que Dios existe y se ha revelado en la Biblia, pero el otro dice que ” conoce”[ii] que la Biblia está […]
La necesidad de razonar, a pesar de las presuposiciones contrarias[i] Si es verdad que la diferencia entre la epistemología cristiana y la antiteísta es tan fundamental como hemos afirmado que lo es, y si es verdad que el antiteísta da por sentada su posición al principio de sus investigaciones, y si es verdad que el […]
El enfoque de Van Til sobre la apologética se conoce popularmente como “presuposicionalismo”. Van Til se dio cuenta de que cuando el creyente se encuentra con objeciones intelectuales o desafíos a su fe cristiana por parte de los incrédulos, la disputa entre ellos casi siempre es generada por, y será controlada por, sus diferentes supuestos […]
Introducción A ocho años de la fundación de la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa, dos amigos que serían los más importantes apologistas reformados ortodoxos del siglo XX, Cornelius Van Til y Gordon Clark, se vieron envueltos en una controversia. [1] El debate se centró en la doctrina de la incomprensibilidad de Dios, específicamente, la relación entre el […]
Los evidencialistas frecuentemente dicen que el punto de partida en la apologética debe ser la ciencia o la lógica, tal afirmación no solo es teológicamente errada sino también epistemológicamente injustificada. Las siguientes son palabras del Dr. Greg L. Bahnsen. Ciencia, Subjetividad y Escritura (¿Es la interpretación bíblica “científica”?) La ciencia y la lógica son naturalmente […]
Definición Aunque tanto la investigación científica como la interpretación del texto bíblico atienden a la autorrevelación de Dios, el hecho de que la Biblia sea una forma más directamente disponible del discurso de Dios, llamada revelación especial, le da a la revelación bíblica una prioridad interpretativa sobre las afirmaciones de la investigación científica. Resumen La […]
Introducción Desde la época de la Ilustración, el papel de la razón humana se ha convertido en primordial en el pensamiento occidental. Aunque inicialmente se basó en los resultados de mil años de presuposiciones cristianas, el hombre moderno descubrió que la razón le había dado un poder significativo sobre el universo material. La razón, dio […]
Cornelius Van Til y Alvin Plantinga: Una breve comparación Puntos de acuerdo 1: Ambos reconocen a Jesucristo como Señor y Salvador. Un punto obvio y poco sofisticado, pero importante sin embargo. Alabado sea Dios por haber dirigido a dos grandes intelectos (y espíritus humildes) al servicio del Reino. 2: Ambos han destacado la relación determinante […]
Por: Vern S. Poythress Cimientos: Instrucción Divina versus Autonomía Todas estas preguntas son importantes y han dado lugar a libros llenos de argumentos, tanto a favor como en contra. Cualquier indagador puede examinarlos por sí mismo. Podríamos repetir algunos de estos argumentos o añadir otros. Pero tales argumentos son para otros libros. En este libro, […]
Por: Cornelius Van Til Razonamiento por Presuposición[i] Siendo estas cosas como son, será nuestra primera tarea en este capítulo mostrar que un método consistentemente cristiano de argumento apologético, de acuerdo con su propia concepción básica del punto de partida, debe ser por presuposición. Argumentar por presuposición es indicar cuáles son los principios epistemológicos y metafísicos […]
Por: Cornelius Van Til El Significado del Método Transcendental[i] Hay que señalar un punto más sobre la cuestión del método, a saber, que desde cierto punto de vista, el método de implicación también puede denominarse método trascendental. Ya hemos indicado que el método cristiano no utiliza ni el método inductivo ni el deductivo tal como […]
CHARLES HODGE: Un PROTO-PRESUPOSICIONALISTA Es cierto que Charles Hodge en su Teología Sistemática usa los argumentos de la Apologética Clásica sobre la existencia de Dios. Para los presuposicionalistas estos argumentos pueden ser útiles, como también cualquier clase de evidencia. Sin embargo, solamente son útiles si las presuposiciones cristianas ya fueron establecidas y las presuposiciones de […]
Por: Greg Bahnsen. “Dios no es el autor de la confusión.” (1 Corintios 14:33a) Los Universales y el Pensamiento Abordemos el problema de los universales y las “leyes de la lógica” como temas relacionados que provocan problemas adicionales al incrédulo. Aunque normalmente no consideres los universales, necesaria e invariablemente los empleas en tu vida diaria.[i] […]
Por: Stephen C. Perks. La base epistemológica [i] de la fe cristiana LAS ESCRITURAS SON LA REVELACIÓN DE DIOS, TANTO DE SÍ mismo al hombre como de Su voluntad para el hombre. Por lo tanto, ellas revelan no solamente la verdad, “lo que el hombre ha de creer con respecto a Dios,” sino también la […]
Reformando la apologética (Calvino) El capítulo 3 trata de desmentir cierto mito sobre Juan Calvino, a saber, que su teología marcó una ruptura con el escolasticismo medieval, ruptura que fue deshecha en cierta medida por los teólogos reformados posteriores que trataron de reintroducir elementos del tomismo. El Dr. Fesko presenta sus objetivos así: “Después de […]
Así hemos llegado al punto en nuestra discusión en el que tenemos que separarnos de todos los métodos exclusivamente filosóficos para resolver la cuestión de la voluntad. Hemos encontrado que no hay metafísica disponible que pueda servir como base para una visión adecuada, o más bien que exprese una visión adecuada. Al final llegamos incluso […]
Por: Dr. James Anderson. Una de las afirmaciones distintivas de los apologistas vantilianos es que el conocimiento humano presupone la existencia de Dios; por lo tanto, como sabemos al menos algunas cosas, se deduce que Dios debe existir. En los últimos meses, mientras navegaba por la blogosfera, he encontrado varias veces la insinuación de que […]
Por: José Grau 1. La Posición de la Teología Liberal El teólogo liberal se levanta en contra de la autoridad bíblica, para poner en su lugar la autoridad de la razón humana. El cristiano fiel a la Palabra de Dios piensa que si Dios ha hablado es lógico que el hombre preste obediencia a la […]
Por Rev. P. Andrew Sandlin La tarea de la apologética es la defensa del cristianismo. Es la comunicación de las buenas razones para la esperanza que hay dentro de nosotros (1 Pedro 3:15). Todas las estrategias apologéticas pueden eventualmente ser reducidas a dos metodologías: la apologética clásica y la apologética presuposicionalista. La apologética clásica se […]
Por: Joseph P. Braswell Si podemos utilizar el método contemporáneo de clasificar las posiciones epistemológicas como variedades de fundacionalismo, coherentismo o contextualismo, podríamos encontrar lo mejor para considerar el presuposicionalismo de Van Til como, formalmente, un ejemplo de epistemología contextualista.[1] Frente a nuestro contextualismo de Van Til y su afirmación de que el Dios Trino […]
Por: Greg Bahnsen. “Mientras la tierra permanezca, la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche no cesarán.” (Génesis 8:22) La uniformidad de la naturaleza es un tema crucial en la metafísica que provee de un sistema mundial en el que podemos prácticamente […]
Dr. Augustus Nicodemus G. Lopes Es un respetado teólogo brasileño y reconocido por su sólida contribución académica. Augustus Nicodemus es un profesor visitante de Nuevo Testamento en el Centro Presbiteriano Andrew Jumper de Estudios de Posgrado (CPAJ) de la Universidad Mackenzie. Tiene un doctorado en Hermenéutica y Estudios Bíblicos (NT) del Seminario Teológico de Westminster […]
Frecuentemente nos encontramos con malos entendidos respecto a lo que es una presuposición. Creo que una de las principales barreras que alejan a las personas de nuestra metodología apologética es esta confusión. Comúnmente se cree que una presuposición es cualquier creencia que se dé por sentada, aunque esta sea arbitraria. Ciertamente esta es una definición […]
Por: Dr. James Anderson Reformando la Apologética (La Luz de la Naturaleza) Resumen del capítulo 1 El capítulo 1 explora el término luz de la naturaleza, principalmente como aparece en la Confesión de Westminster (cinco veces: 1.1, 1.6, 10.4, 20.4, 21.1). Al tratar de comprender lo que los teólogos de Westminster quisieron decir con el […]
Por: Vern Poythress. Definición Cuando se aborda lo que parece ser un “problema” en la Biblia, debemos acercarnos a la Biblia como la palabra de un Dios en última instancia incomprensible, para lo cual el contexto del pasaje dentro de toda la Biblia y dentro de la historia de la redención, y la actitud del […]
Por: John M. Frame Apologética Presuposicional 1. Presuponiendo a Dios en un Argumento Apologético La apologética presuposicional puede entenderse a la luz de una distinción común en la epistemología o la teoría del conocimiento. En cualquier investigación de hechos, es importante distinguir entre las ideas que tenemos antes de la investigación y las que obtenemos […]
Por: Dr. James Anderson. Los LGBs se están despidiendo de la T Hace unos meses escribí sobre la incoherencia de los LGBT donde argumentaba lo siguiente: O bien (1) «hombre» y «mujer» están ligados a la forma física, en cuyo caso el concepto de orientación sexual (LGB) es inteligible pero la ideología del transgénero (T) […]
Por: Dr. James Anderson El problema de la inducción puede considerarse como un caso particular de un problema epistemológico más general. ¿Existe algún orden racional en los hechos del mundo, y si es así, cómo podemos tener acceso epistémico a ese orden racional? ¿Cómo se pueden conectar racionalmente los múltiples hechos de la experiencia, de […]
Por: Vishal Mangalwadi. Las sombras y el nacimiento de la revolución científica La Biblia no es un libro europeo. Entre los siglos V y XI, los eruditos europeos tendían a ver la naturaleza por el cristal del filósofo europeo Platón. Él enseñaba que el campo de las ideas era el mundo real y que el […]
Por: Dr. Gary Demar Hemos llegado al punto en la historia de nuestra nación donde se han trazado las líneas de batalla. Como siempre, se reduce a dos proposiciones operativas: la Ley de Dios o el Caos. Ha pasado mucho tiempo para que los cristianos entiendan cómo abordar la guerra de la cosmovisión y ponerse […]
Por: Vern Poythress Definición Los milagros de Cristo son expresiones del poder de Dios en la divinidad de Cristo, atestiguado con autoridad en la Biblia, que significó la llegada de esa salvación que estaba asociada con el reino de Dios. Resumen La sociedad occidental moderna a menudo asume que la realidad de los milagros está […]
La incoherencia de los LGBT El argumento que voy a exponer aquí no es nuevo, pero es lo suficientemente importante como para ser replanteado y recirculado. No soy tan viejo, pero soy lo suficientemente viejo para recordar cuando el acrónimo era sólo LGB. Desde una perspectiva cristiana, el movimiento LGB estaba equivocado, pero al menos […]
Sobre el autor James N. Anderson Dr. James Anderson: es un ministro ordenado en la Asociación de la Iglesia Presbiteriana Reformada. El Dr. Anderson es profesor del Reformed Theological Seminary (RTS), y se especializa en teología filosófica, epistemología religiosa y apologética cristiana. Resumen del Capítulo 6 En este capítulo, el Dr. Fesko centra su atención […]
El problema más profundo era la apologética cristiana. La apologética cristiana del siglo XIX perdió a Occidente porque los apologistas no desafiaron las presuposiciones infundadas del liberalismo. Muchos trataron de usar las suposiciones racionalistas en contra del racionalismo.
Por: Eric Svendsen. Debido a la petición popular y a la continua distorsión de las cifras por parte de apologistas católicos romanos desinformados que escriben sobre este tema, publico el siguiente extracto de mi próximo libro, Upon This Slippery Rock (Calvary Press, 2002). A lo largo de este libro hemos examinado el principal argumento del […]
Sobre el autor James N. Anderson Dr. James Anderson: es un ministro ordenado en la Asociación de la Iglesia Presbiteriana Reformada. El Dr. Anderson es profesor del Reformed Theological Seminary (RTS), y se especializa en teología filosófica, epistemología religiosa y apologética cristiana. Revision del 4to capitulo del libro “Reformando la Apologética (Tomás de Aquino)” del […]
Sobre las suposiciones mixtas Terrill I. Elniff – Simposio de puritanismo y ley. Siempre ha sido la suerte de la verdad (como el Señor de ella) ser crucificada entre ladrones a diestra y siniestra. Los enemigos de la verdad, en todas partes, son varios. Mientras que algunos hombres consideran que la Biblia es una imposición […]
El Problema De Conocer Lo «Sobrenatural» La fe Cristiana, tal como la define la revelación Bíblica, enseña un número de cosas que no se limitan al ámbito de la experiencia temporal del hombre—cosas acerca de un Dios invisible, Su naturaleza trina, el origen del universo, la regularidad del orden creado, los ángeles, los milagros, la […]
LibrosBlogRevista LibrosBlogRevista¿Estás preparado para algo intelectualmente estimulante y conmovedor para el alma?Este sitio está dedicado a promover literatura que suscribe una filosofía distintivamente cristiana y principalmente a la metodología apologética del “padre del presuposicionalismo”, el fallecido (1987) Dr. Cornelius Van Til, y sus estudiantes, el fallecido (1995) Dr. Greg L. Bahnsen, y el Dr. John […]
El Problema Del Lenguaje Religioso ¿Tiene Sentido Hablar de Dios? En los círculos filosóficos durante gran parte del siglo XX, dos temas que han dominado las discusiones en la filosofía de la religión—y por lo tanto dos de las polémicas más populares contra la credibilidad intelectual del compromiso Cristiano—se han centrado en el significado del […]
Queremos pasar ahora a examinar algunas de las objeciones recurrentes y más básicas que se plantean contra la fe Cristiana por parte de aquellos que no están de acuerdo con la cosmovisión Bíblica—ya sean sus antagonistas intelectuales, despreciadores cultos o religiones en competencia. Nuestro objetivo será sugerir cómo un método presuposicional de apologética respondería a […]
¿El Presuposicionalismo confunde la Ontología con la Epistemología?James N. Anderson. Ocasionalmente uno escucha a los apologistas clásicos (especialmente aquellos de convicción tomista) afirmar que los presuposicionalistas son culpables de “confundir la ontología y la epistemología” o “confundir el orden del ser y el orden del saber”. R. C. Sproul, Norman Geisler, Richard Howe, y Steven […]
¿Podría haber hecho Van Til una afirmación tan claramente absurda? Seguramente esto sería razón suficiente para descartar su epistemología como fatalmente defectuosa! El hecho es que Van Til no tenía tal creencia … negó explícitamente este malentendido de su posición.
Las conclusiones del “objetor” 1.Tomás de Aquino no acepta acríticamente la metafísica de Aristóteles y2. Que la ontología o metafísica de Santo Tomás no es unívoca sino análoga. Nuestra respuesta. En primer lugar, su primera conclusión comete la falacia ignoratio elenchi. Demostrar que hay puntos en los que Tomás de Aquino es crítico de Aristóteles no […]
Es indudable que la resurrección de Jesucristo tiene un significado primordial para la historia de la redención y para la teología cristiana (cf. Rom. 4:25; 1 Pedro 1:3). También es claro que esta resurrección debe ser sostenida por el cristiano bíblico como algo que tuvo lugar en el tiempo del calendario e involucró el cuerpo […]
¿cuál es exactamente el problema con la filosofía aristotélica? Van Til tiene bastantes cosas que decir aquí, pero el problema fundamental de la metafísica de Aristóteles es que asume una ontología unívoca: todo lo que existe se asume que tiene un ser en el mismo sentido. Por lo tanto, implícitamente niega cualquier distinción fundamental entre Creador y criatura.
Pruebas Teístas Vern Sheridan Poythress Presuponiendo a Dios Malentendido de los argumentos El argumento del diseño Todo lo que es diseñado tiene un diseñador.El universo está diseñado.Por lo tanto, el universo tiene un diseñador. ¿Cómo evaluamos este silogismo? Las suposiciones no cristianas entran a hurtadillas El valor de discutir por el diseño Jehová me poseía […]
Greg L. Bahnsen Ahora bien, mi idea no es criticar el compromiso del Dr. Stein con la lógica y la razón, sino observar que de hecho tiene la naturaleza de un compromiso previo o una presuposición. No es algo que él haya probado por experiencia empírica o lógica, sino más bien es aquello por lo […]
“La mayor tragedia de toda la historia de la humanidad puede ser el secuestro de la moralidad por la religión”. —Arthur C. Clarke Uno de los autores de ciencia ficción más aclamados e influyentes del siglo XX, la obra maestra de Arthur C. Clarke fue la novela 2001: Una odisea en el espacio, que se […]
Disponible para descargarCompartimos con el lector el tercer capitulo del libro “La Apologética Cristiana – Pasado y Presente,” Vol. I, ed. William Edgar & K. Scott OliphintIr a catalogo de libros Justino Mártir (Aprox. 100-ca. 165) Al centrar nuestra atención en Justino Mártir, que es, según todos los relatos, el mayor apologista del siglo II, […]
Definición de las Posiciones: La Fe, la Razón y la Fe Racional DISPONIBLE PARA DESCARGARFragmento del ensayo Christian Civilization is the Only Civilization [….] cuya traducción al español se encuentra en nuestro catalogo disponible para descargar en distintos formatos electrónicosIr a nuestro catalogo Otro malentendido popular sobre el cristianismo que debe ser corregido para que […]
El cristianismo bíblico, correctamente definido en términos del protestantismo clásico, ofrece una crítica filosófica radical del pensamiento no cristiano. Esta crítica cristiana es radical en el sentido de que desafía el núcleo mismo de las pretensiones no cristianas y demuestra que el pensamiento no cristiano, ya sea ateo, agnóstico o religioso, destruye en última instancia […]
Jose Ángel Ramírez Es cierto que Charles Hodge en su Teología Sistemática usa los argumenos de la apologética clásica sobre la existencia de Dios. Para los presuposicionalistas estos argumentos pueden ser útiles, como también cualquier clase de evidencia, sin embargo, solamente son útiles si las presuposociones cristianas ya fueron establecidas y las presuposiciones ateas demostradas […]
Ganar el Mundo con Esperanza K. Scott Oliphint Un amigo incrédulo, con quien he estado comunicando el evangelio a través de los años, regresó de un viaje de negocios a la India. No debe haber sido un viaje particularmente placentero, porque cuando le pregunté cómo le fue, me miró directamente a los ojos y me […]
¿Estamos comprometidos en un razonamiento circular? Ya estamos confiando en una concepción particular del razonamiento y la lógica cuando usamos argumentos para establecer nuestra concepción de la lógica. Pero no hay otra forma de argumentar cuando está en juego la naturaleza misma de la lógica. Comenzamos con la instrucción en la Biblia, y la usamos para reformar la lógica.
El Robo de la Neutralidad Articulo correspondiente al Primer capitulo del libro Siempre listos: Instrucciones para defender la fe del Dr. Greg L. Bahnsen.Descargar aqui. La petición para que los Cristianos se rindan a la neutralidad en su pensamiento no es algo infrecuente. Sin embargo, esta ataca el corazón mismo de nuestra fe y de […]