Blog

Liberalismo y Fundamentalismo Teológico

Liberalismo y Fundamentalismo Teológico

Explora la tensión entre el liberalismo teológico y el fundamentalismo, destacando cómo cada enfoque interpreta la Biblia y la autoridad de la revelación de manera diferente. Argumenta que el liberalismo compromete la verdad bíblica en favor de la relevancia cultural, mientras que el fundamentalismo sostiene una defensa intransigente de la doctrina ortodoxa.

¿Negó Van Til el concepto histórico de «luz de la naturaleza»? Una respuesta a Dr. Fesko

¿Negó Van Til el concepto histórico de «luz de la naturaleza»? Una respuesta a Dr. Fesko

Este artículo defiende a Van Til contra la acusación de haber negado el concepto tradicional de «luz de la naturaleza». Aclara que Van Til reconoció el concepto, pero insistió en que, sin la revelación especial de Dios, la razón natural está oscurecida por el pecado y no puede conocer a Dios correctamente.

Acercándose a los «Problemas» Bíblicos

Acercándose a los «Problemas» Bíblicos

Este artículo discute cómo los cristianos deben abordar los problemas bíblicos aparentes. Sugiere que, en lugar de dudar de la Biblia, los creyentes deben confiar en la coherencia interna de la Escritura y abordar las aparentes contradicciones con una mente humilde y confiada en la revelación de Dios.

¿Qué es la Apologética Presuposicional?

¿Qué es la Apologética Presuposicional?

Este artículo describe la apologética presuposicional como un enfoque que defiende la fe cristiana al argumentar que la cosmovisión cristiana es la única base coherente para la verdad. Contrasta este método con otros enfoques apologéticos, subrayando su énfasis en la presuposición de la revelación bíblica.

La incoherencia de los LGBT - parte 2

La incoherencia de los LGBT - parte 2

Los activistas LGB están empezando a distanciarse de la ideología transgénero por la creciente brecha entre ambos movimientos. Mientras que la homosexualidad se basa en la atracción al mismo sexo biológico, lo transgénero redefine el significado de hombre y mujer. Esta tensión muestra que la alianza LGBT siempre fue forzada.

Un Argumento Trascendental para la Existencia de Dios Inspirado en Hume

Un Argumento Trascendental para la Existencia de Dios Inspirado en Hume

Este artículo presenta un argumento trascendental para la existencia de Dios basado en las ideas de David Hume. Sostiene que, sin la presuposición de Dios, las leyes de la lógica, la uniformidad de la naturaleza y la causalidad no pueden ser coherentemente explicadas, destacando la necesidad de un Dios creador para una cosmovisión lógica y racional.

Dios no es la inferencia de la Ciencia, es su Presuposición

Dios no es la inferencia de la Ciencia, es su Presuposición

Dios no es la inferencia de la Ciencia, es su PresuposiciónEste artículo argumenta que Dios no es una conclusión derivada de la ciencia, sino la presuposición necesaria para que la ciencia misma sea posible. Sin la existencia de Dios, la ciencia carece de un fundamento coherente para explicar el orden, las leyes naturales y la racionalidad del universo.

¿Debe Pedir Disculpas el Apologista por lo que Cree?

¿Debe Pedir Disculpas el Apologista por lo que Cree?

En tiempos de tensión cultural y confrontación ideológica, el apologista cristiano enfrenta la presión de justificar su fe ante un mundo que cuestiona la autoridad de Dios. Este artículo explora por qué el cristiano no debe disculparse por sostener la verdad bíblica, sino defenderla con firmeza y claridad, como lo haría un abogado en un tribunal.

Los Milagros de Cristo

Los Milagros de Cristo

Este artículo examina los milagros de Cristo como evidencias de su divinidad y autoridad. Argumenta que los milagros no solo demuestran el poder sobrenatural de Jesús, sino que también cumplen las profecías y validan su identidad como el Hijo de Dios, invitando a los creyentes a confiar en el poder transformador de Cristo.

La incoherencia de los LGBT

La incoherencia de los LGBT

La ideología LGBT es internamente incoherente. La T requiere definir «hombre» y «mujer» en términos de identidad de género, no biología. Pero L, G y B requieren esas categorías definidas físicamente para que la orientación sexual tenga sentido. Se puede formular un dilema: o bien vinculamos «hombre» y «mujer» al sexo biológico, con lo que la T es indefendible, o desligamos sexo de biología, con lo que LGB pierden significado al no poder referirse a categorías físicas.