¡Disponible próximamente!


El Argumento Trascendental Para La Existencia De Dios

Brian M. Abshire, Stephen C. Perks, Jhon M. Frame, Greg L. Bahnsen, Michael R. Butler, James N. Anderson

Si el pensamiento y el razonamiento del cristiano y del no cristiano se guían por presuposiciones contrarias, y si esas presuposiciones determinan la concepción del conocimiento, la racionalidad y la prueba de cada uno, entonces podría parecer que razonar con los no creyentes es una empresa inútil. Algunos críticos de Van Til han intentado erróneamente sacar esa conclusión para su sistema de apologética.14 Pero él nunca miró a la defensa de la fe de esa manera en absoluto. No nos quedamos en un irresoluble empate presuposicional. Como dijo Van Til: «A todo esto debemos responder humildemente pero con confianza diciendo que tenemos la mejor justificación filosófica para nuestra posición. No es que estemos en un mal camino y que debemos buscar algún consuelo en otros que también están en un mal camino.»


Civilización Cristiana: La única civilización posible, Parte II

Michael Warren, Jr.

Como se explica en la Parte I, las visiones del mundo no cristianas sufren una tensión irresoluble entre el racionalismo y el irracionalismo. Esto se expresa a menudo como el problema moderno de la objetividad frente a la subjetividad. La Era de la Fe se considera irremediablemente perdida, y ahora estamos en la Era de la Razón. Pero los intentos de justificaciones filosóficas de la racionalidad secular se han topado con problemas irresolubles. El intento de ser objetivo confiando en la observación pura como fuente de conocimiento se topó con el problema de que un elemento subjetivo e interpretativo no podía ser eliminado. Esto ha provocado un giro hacia la adopción de lo subjetivo, pero no como una nueva solución para explicar la racionalidad secular, sino como la resignación de la desesperación de que no hay respuestas a la pregunta fundamental de cómo conocemos las cosas. En nuestra era postmoderna, el salto reflexivo hacia la defensa de la objetividad es, irónicamente, un salto de fe en que debe haber alguna solución al problema de la racionalidad humana, aunque nadie lo haya descubierto todavía.


El Ateísmo De La Iglesia Primitiva

R. J. Rushdoony

Los cristianos primitivos enfrentaron la acusación de ateísmo, «la iglesia hoy en día está empezando a enfrentar una situación similar a la de la iglesia primitiva en el Imperio Romano. Donde la iglesia es verdaderamente fiel a las Escrituras, es vista como un enemigo del estado, y con razón. La Biblia requiere un señor distinto del estado, y un tipo de educación y ley radicalmente diferente. Es Cristo quien es nuestro Señor, no el estado.

El estado moderno es religioso pero anticristiano. Reclama el señorío y rechaza a Cristo como Señor. Como resultado, somos testigos en todas partes del surgimiento de un ateísmo funcional.

Los cristianos no pueden creer en el señorío o la soberanía del estado. Sólo Jesucristo es el Señor. Debemos rechazar todas las demás reclamaciones de soberanía. Paso a paso, la iglesia se ha alejado de la ley de Dios y de su soberanía. Se ha convertido en algo marginal para la sociedad y ha cedido el liderazgo al estado. O invertimos este proceso, o la iglesia será expulsada»


Siempre Listos – Instrucciones para defender la fe

Greg L. Bahnsen

La batalla que se libra por las almas de los hombres es nada menos que una pelea entre cosmovisiones. La cosmovisión cristiana está bajo ataque desde muchos ángulos y en “Siempre listo: instrucciones para defender la fe”, el Dr. Greg Bahnsen demuestra que todas las cosmovisiones, incluso los ataques emitidos por ellas, presuponen y requieren la cosmovisión cristiana  Los paradigmas filosóficos competitivos deben utilizar los pre-esenciales epistémicos y morales que solo el cristianismo puede proporcionar (leyes de la lógica, inmutables, universales, leyes morales, matemáticas, uniformidad de la naturaleza, etc.).

La inteligibilidad de la experiencia humana requiere el Dios de la Biblia. El cristianismo es la única visión del mundo que proporciona a la razón humana una base inmutable para el conocimiento. 


Civilización Cristiana: La única civilización posible

Michael Warren, Jr.

El presente ensayo de Mike Warren afirma la posición de Van Til que «Todos los argumentos teístas deben ser realmente tomados en conjunto y reducidos al argumento de la posibilidad de la predicación humana. Dios, como autosuficiente, como Aquel en quien el Uno y el Muchos son igualmente últimos, [como] Aquel en quien las personas de la Trinidad son indistintamente exhaustivas, es la presuposición para el uso inteligente de palabras con respecto a cualquier cosa en el universo, ya sean los árboles del jardín o los ángeles en el cielo.»


Respondiendo objeciones a la apologética presuposicional

Richard L. Pratt, James N. Anderson & K. Scott Oliphint

Abundan los conceptos erróneos sobre la llamada apologética presuposicional. Keith A. Mathison en sus reciente critica al presuposicionalismo ilustra adecuadamente la situación, «John Frame, por ejemplo, dice que los desacreditadores de Van Til “siempre parecen pasar por alto lo obvio”. En la medida en que esto es cierto, significa que sus defensores han tenido que pasar mucho tiempo corrigiendo las interpretaciones erróneas.»

Este documento es una compilación de correcciones y aclaraciones sobre puntos que suelen ser presentados como objeciones a la apologética presuposicional.


Cristianismo y liberalismo

John Gresham Machen

El Reverendo J. Gresham Machen, quien es conocido por haber sido uno de los principales defensores de la fe cristiana ortodoxa de su época, su celo por defender la ortodoxia le llevo a fundar el Seminario Teológico de Westminster cuando el antiguo seminario de Princeton fue reorganizado y adopto una postura liberal. Esta defensa clásica del cristianismo ortodoxo, escrita para contrarrestar el liberalismo que surgió a principios del siglo XX, establece la importancia de la doctrina bíblica y contrasta las enseñanzas del liberalismo y la ortodoxia sobre Dios y el hombre, la Biblia, Cristo, la salvación y la iglesia. Cristianismo y el Liberalismo de J. Gresham Machen ha seguido siendo relevante a través de los años desde su publicación original en 1923. Fue nombrado uno de los 100 mejores libros del milenio por la revista World y uno de los 100 mejores libros del siglo XX por Christianity Today. 


La apologetica de Justino Mártir

William Edgar & K. Scott Oliphint

La era de Justino fue testigo de una batalla por los corazones y las mentes de la gente. Esa batalla fue, al menos en parte, una batalla de filosofías. Mucho de lo que compitió por la lealtad durante el tiempo de Justino apeló al intelecto como convincente y coherente…. hay mucho que podemos deducir de los primeros apologistas para una apologética efectiva unos dos mil años después.

Compartimos con el publico el tercer capitulo del libro “La Apologética Cristiana – Pasado y Presente,” Vol. I, ed. William Edgar & K. Scott Oliphint

Presuposicionalismo.com – 2022 © Todos los derechos reservados