Apologética
Por: Cornelius Van Til El Significado del Método Transcendental[i] Hay que señalar un punto más sobre la cuestión del método, a saber, que desde cierto punto de vista, el método de implicación también puede denominarse método trascendental. Ya hemos indicado que el método cristiano no utiliza ni el método inductivo ni el deductivo tal como […]
CHARLES HODGE: Un PROTO-PRESUPOSICIONALISTA Es cierto que Charles Hodge en su Teología Sistemática usa los argumentos de la Apologética Clásica sobre la existencia de Dios. Para los presuposicionalistas estos argumentos pueden ser útiles, como también cualquier clase de evidencia. Sin embargo, solamente son útiles si las presuposiciones cristianas ya fueron establecidas y las presuposiciones de […]
Por: Greg Bahnsen. “Dios no es el autor de la confusión.” (1 Corintios 14:33a) Los Universales y el Pensamiento Abordemos el problema de los universales y las “leyes de la lógica” como temas relacionados que provocan problemas adicionales al incrédulo. Aunque normalmente no consideres los universales, necesaria e invariablemente los empleas en tu vida diaria.[i] […]
Por: Stephen C. Perks. La base epistemológica [i] de la fe cristiana LAS ESCRITURAS SON LA REVELACIÓN DE DIOS, TANTO DE SÍ mismo al hombre como de Su voluntad para el hombre. Por lo tanto, ellas revelan no solamente la verdad, “lo que el hombre ha de creer con respecto a Dios,” sino también la […]
Reformando la apologética (Calvino) El capítulo 3 trata de desmentir cierto mito sobre Juan Calvino, a saber, que su teología marcó una ruptura con el escolasticismo medieval, ruptura que fue deshecha en cierta medida por los teólogos reformados posteriores que trataron de reintroducir elementos del tomismo. El Dr. Fesko presenta sus objetivos así: “Después de […]
Así hemos llegado al punto en nuestra discusión en el que tenemos que separarnos de todos los métodos exclusivamente filosóficos para resolver la cuestión de la voluntad. Hemos encontrado que no hay metafísica disponible que pueda servir como base para una visión adecuada, o más bien que exprese una visión adecuada. Al final llegamos incluso […]
Por: Dr. James Anderson. Una de las afirmaciones distintivas de los apologistas vantilianos es que el conocimiento humano presupone la existencia de Dios; por lo tanto, como sabemos al menos algunas cosas, se deduce que Dios debe existir. En los últimos meses, mientras navegaba por la blogosfera, he encontrado varias veces la insinuación de que […]
Por: José Grau 1. La Posición de la Teología Liberal El teólogo liberal se levanta en contra de la autoridad bíblica, para poner en su lugar la autoridad de la razón humana. El cristiano fiel a la Palabra de Dios piensa que si Dios ha hablado es lógico que el hombre preste obediencia a la […]
Por Rev. P. Andrew Sandlin La tarea de la apologética es la defensa del cristianismo. Es la comunicación de las buenas razones para la esperanza que hay dentro de nosotros (1 Pedro 3:15). Todas las estrategias apologéticas pueden eventualmente ser reducidas a dos metodologías: la apologética clásica y la apologética presuposicionalista. La apologética clásica se […]
Por: Joseph P. Braswell Si podemos utilizar el método contemporáneo de clasificar las posiciones epistemológicas como variedades de fundacionalismo, coherentismo o contextualismo, podríamos encontrar lo mejor para considerar el presuposicionalismo de Van Til como, formalmente, un ejemplo de epistemología contextualista.[1] Frente a nuestro contextualismo de Van Til y su afirmación de que el Dios Trino […]
Presuposicionalismo.com – 2022 © Todos los derechos reservados