Blog


Cómo probar las presuposiciones de uno: Indirectamente El diálogo apologético entre el creyente y el incrédulo los lleva a ambos a la reflexión epistemológica y al desacuerdo[i]. Por ejemplo, uno dice que ” conoce” que Dios existe y se ha revelado en la Biblia, pero el otro dice que ” conoce”[ii] que la Biblia está […]

La necesidad de razonar, a pesar de las presuposiciones contrarias[i] Si es verdad que la diferencia entre la epistemología cristiana y la antiteísta es tan fundamental como hemos afirmado que lo es, y si es verdad que el antiteísta da por sentada su posición al principio de sus investigaciones, y si es verdad que el […]

El enfoque de Van Til sobre la apologética se conoce popularmente como “presuposicionalismo”. Van Til se dio cuenta de que cuando el creyente se encuentra con objeciones intelectuales o desafíos a su fe cristiana por parte de los incrédulos, la disputa entre ellos casi siempre es generada por, y será controlada por, sus diferentes supuestos […]

Introducción A ocho años de la fundación de la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa, dos amigos que serían los más importantes apologistas reformados ortodoxos del siglo XX, Cornelius Van Til y Gordon Clark, se vieron envueltos en una controversia. [1] El debate se centró en la doctrina de la incomprensibilidad de Dios, específicamente, la relación entre el […]

Los evidencialistas frecuentemente dicen que el punto de partida en la apologética debe ser la ciencia o la lógica, tal afirmación no solo es teológicamente errada sino también epistemológicamente injustificada. Las siguientes son palabras del Dr. Greg L. Bahnsen. Ciencia, Subjetividad y Escritura (¿Es la interpretación bíblica “científica”?) La ciencia y la lógica son naturalmente […]

Definición Aunque tanto la investigación científica como la interpretación del texto bíblico atienden a la autorrevelación de Dios, el hecho de que la Biblia sea una forma más directamente disponible del discurso de Dios, llamada revelación especial, le da a la revelación bíblica una prioridad interpretativa sobre las afirmaciones de la investigación científica. Resumen La […]

Introducción Desde la época de la Ilustración, el papel de la razón humana se ha convertido en primordial en el pensamiento occidental. Aunque inicialmente se basó en los resultados de mil años de presuposiciones cristianas, el hombre moderno descubrió que la razón le había dado un poder significativo sobre el universo material. La razón, dio […]

Cornelius Van Til y Alvin Plantinga: Una breve comparación Puntos de acuerdo 1: Ambos reconocen a Jesucristo como Señor y Salvador. Un punto obvio y poco sofisticado, pero importante sin embargo. Alabado sea Dios por haber dirigido a dos grandes intelectos (y espíritus humildes) al servicio del Reino. 2: Ambos han destacado la relación determinante […]

Por: Vern S. Poythress Cimientos: Instrucción Divina versus Autonomía Todas estas preguntas son importantes y han dado lugar a libros llenos de argumentos, tanto a favor como en contra. Cualquier indagador puede examinarlos por sí mismo. Podríamos repetir algunos de estos argumentos o añadir otros. Pero tales argumentos son para otros libros. En este libro, […]

Por: Cornelius Van Til Razonamiento por Presuposición[i] Siendo estas cosas como son, será nuestra primera tarea en este capítulo mostrar que un método consistentemente cristiano de argumento apologético, de acuerdo con su propia concepción básica del punto de partida, debe ser por presuposición. Argumentar por presuposición es indicar cuáles son los principios epistemológicos y metafísicos […]

Presuposicionalismo.com – 2022 © Todos los derechos reservados